Tec de Monterrey imparte clases a través de metaverso
El Tecnológico de Monterrey impartió la primera materia de educación superior en el metaverso, con la clase “Instalaciones y Sistemas Alternos”, en el Tec Virtual Campus.
El Tec logró atravesar su revolución tecnológica, al cambiar de la metodología tradicional de clases al desarrollo de espacios virtuales para viajar a través del metaverso.
El profesor que saltó al metaverso con sus alumnos por primera vez, se capacitó en el Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa (Ceddie), del Tec de Monterrey, con el cual se ha forjado una estrategia para incentivar a los profesores a innovar sus clases.
Al ponerse los alumnos sus cascos de realidad virtual, el profesor los motivó a tener interacción entre ellos mediante actividades en equipo, esto les permitió involucrarse de manera más activa, de manera similar a como lo harían tomando la clase presencial.
«El uso de avatares para interactuar permitió tanto al maestro como a los estudiantes experimentar una interacción natural y espontánea, semejante a la que surge en el aula, al tener la sensación de presencia física», indicó un comunicado de la institución.
Otras actividades permitieron realizar trabajo individual o en equipo en un salón de clases, o en un laboratorio utilizando un software especializado con la guía del maestro, así como un teatro para la exposición y retroalimentación.
Para el cierre de cada semana se ocuparon en actividades complementarias al curso, permitiendo como participar en un rally o recorrer el campus, elegir un escenario para un dibujo a mano alzada, mostrar sus proyectos en una galería y dialogar sobre ellos.
El metaverso es la generación de mundos digitales que pueden ser construidos y a los cuales se accede de forma virtual y desde diversas plataformas.
En sus inicios se ubicó en el contexto de los videojuegos, y pronto se descubrió su potencial en el ámbito educativo donde, al simular entornos físicos y asincrónicos, los estudiantes aprenden de manera autónoma experimentando situaciones de la vida real.
1 Comentario »