fbpx
Saltar al contenido.

Solicitan estrategias de recuperación y nivelación de procesos pedagógicos para el rezago educativo

La pandemia por covid-19 ha generado a afectaciones en el aprendizaje en los estudiantes, principalmente del nivel básico, lo que podría traer graves consecuencias, entre ellas el que un alumno de preparatoria no pueda leer de manera eficaz. Este y otros temas se abordaron en la rueda de prensa “La desigualdad de oportunidades educativas”.

En esta rueda de prensa, Consuelo Bañuelos, de promoción de la paz, explicó que aunque de momento no se tiene registro de las afectaciones, será en el mediano y largo plazo que se van a conocer todas ellas.

“Van a llegar a los 12 años, 13, 15 y no van a ser capaces de leer un texto. Qué persona, va a poder llegar a la secundaria o preparatoria sin ni siquiera aprendido a leer y qué persona que no tiene ni secundaria o preparatoria va poder acceder a un trabajo formal, que gane cuando menos el sueldo mínimo, entonces va a ser un círculo de pobreza que ya estamos iniciándola y todos somos responsables de ello”, aseguro Bañuelos.

De acuerdo con un estudio de Mexicanos Primero, en el 2019 en México, el 40 por ciento de niños de 10 años de bajos recursos no podía leer y comprender un simple texto, en el 2021 esto subió a un 67 por ciento. En el estrato socioeconómico medio-alto, la cifra es de 48.5% por ciento. ubicándolos en el rubro de “pobreza del aprendizaje de la lectura”.

En matemáticas el 97 por ciento de los niños de 10 años y de estrato socioeconómico bajo, no puede completar una división simple sin residuo. Mientras que el 90.3 por ciento de los niños, de la misma edad pero de nivel socioeconómico alto, tampoco saben resolver estas ecuaciones matemáticas.

Ante el rezago educativo, el colectivo Niñez Esencial, solicita se tenga una estrategia de recuperación y nivelación de procesos pedagógicos para el rezago en el que están la mayoría de los niños y niñas, también pidieron se realicen diagnósticos de aprendizaje y salud emocional, desarrollo de modelos educativos innovadores, además del fortalecimiento de las capacidades docentes, entre otros.

Mirai Cárdenas, agregó que se cuenta con los materiales y las herramientas validadas, en donde se puede generar este diagnóstico para conocer cuáles son las lagunas específicas de los niños y desarrollar programas compensatorios para remediar el rezago educativo.

Además solicitaron que los cierres en los planteles educativos sean en menor escala posible, que la educación sea prioridad y que la presencialidad sea más.


Examen de admisión: recomendaciones y alternativas

Los exámenes siempre son una situación de estrés para las personas, y esto puede ser aún más intenso si se trata de un examen de admisión, pues es un momento decisivo y hay que estar preparados para lograr el éxito académico.

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: