fbpx
Saltar al contenido.

Se disparan quejas contra SENL ante la CEDHNL

Durante el periodo comprendido entre enero y abril de 2023, la Comisión Estatal de Derechos Humanos inició un total de 138 expedientes de queja contra la Secretaría de Educación del Estado, superando así los 135 casos registrados en todo el año 2022.

Según el informe de la CEDHNL, se ha observado un incremento mensual en los expedientes de queja presentados contra la autoridad. En enero de este año, la Secretaría acumuló 22 expedientes, cifra que se elevó a 64 en febrero, 120 en marzo y 138 en abril.

De acuerdo con el archivo histórico de la CEDHNL, la autoridad estatal ha experimentado un aumento gradual en los últimos años. En el año 2020 se registraron 65 expedientes de queja, mientras que en 2021 la cifra ascendió a 92.

Los señalamientos más frecuentes, relacionados con presuntas violaciones a los derechos humanos, abarcan diversas áreas. Entre ellos se destacan: injerencias arbitrarias en el interés superior de niñas, niños y adolescentes; falta de protección de su integridad física o psicológica; omisión en la prestación de auxilio en casos de violencia en los centros escolares; maltrato físico, verbal, psicoemocional y/o sexual; vulneración del derecho a la educación; cobros de cuotas escolares; falta de supervisión en la infraestructura, mantenimiento y condiciones del espacio; así como obstáculos para acceder a la educación básica obligatoria.

Es importante destacar que la Secretaría de Educación ocupa el tercer lugar en cuanto al número de expedientes de queja presentados ante la Comisión, situándose por debajo de la Secretaría de Seguridad, que acumula 174 quejas en el mismo periodo, y la Fiscalía General de Justicia, con 149 casos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: