fbpx
Saltar al contenido.

Realizan 5ta edición del CONISEN

El Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, inauguró la Quinta Edición del Congreso Nacional de Investigación sobre la Educación Normal (CONISEN).

En el evento realizado en Cintermex, el mandatario estuvo acompañado de la Secretaria Educación, Sofialeticia Morales; y del Director de Educación Superior para el Magisterio de la SEP federal, Mario Chávez.

García Sepúlveda tomó la palabra y manifestó que la nueva Constitución Política de Nuevo León garantiza el derecho a las y los neoloneses a una educación de excelencia.

“El Artículo 33 en específico señala que todas las personas tienen derecho a una educación de calidad y de excelencia acorde con su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo, madurez, responsabilidades y obligaciones sociales”, detalló García Sepúlveda.

“Si realmente estamos convencidos que la educación es la llave que abre puertas, es el futuro y es lo que realmente nos hará grandes como sociedad, había que ponerlo desde la Carta Magna como un derecho que ya nadie podrá regatear ni rebatir.

“Estamos convencidos que aquí en Nuevo León vamos a incluir en la gratuidad la educación inicial y la media superior y superior; recortar presupuesto y todo lo necesario para que haya inversión pública desde que están bebés hasta que salen de una profesión, de una maestría o doctorado”, agregó.

Actividades

La Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales, explicó que para este Congreso se tienen programadas un promedio de 200 actividades por día, lo que abre un abanico de posibilidades de intercambio y aprendizaje.

“Espero que congresos como éste contribuyan a establecer un nuevo contrato social, que nos permita reimaginar la educación en su pedagogía, en la dinámica escolar, en el papel del docente, en la estructura curricular y en el ecosistema de educación superior, que permita construir el conocimiento con la investigación y la innovación” expresó.

Detalló que, en la entidad, se ha aprovechado la autonomía curricular, planteada en los nuevos programas de estudio de licenciatura de la educación básica 2022, para impulsar innovaciones en las catorce licenciaturas de educación básica que ofrecen las Instituciones Formadoras de Docentes y los Centros de Actualización del Magisterio.

Del 26 al 28 de octubre, cerca de cien mil asistentes, entre docentes, estudiantes, investigadores y comunidad académica nacional e internacional participarán de manera hibrida en doce líneas temáticas a tratar en distintas mesas de trabajo.

El congreso tratará doce líneas temáticas, que incluyen: “Modelos educativos de formación inicial docente”, “Pedagogía y práctica docente en las escuelas normales”, “Práctica docente y educación intercultural”, “Práctica docente en la educación multigrado”, “Comunidades de aprendizaje e innovación en la práctica docente” e “Investigación y posgrado en las escuelas normales”.

También abarca: “Los campos disciplinarios de la educación normal”, “Formación docente, culturas digitales y tecnologías educativas”, “Políticas educativas para la formación docente”, “Historia de la educación normal”, “Práctica docente en materia de equidad e inclusión” y “La educación normal en el contexto de la pandemia: vivencias y aprendizaje”.

Además de los talleres, ponencias, paneles y conferencias magistrales, durante el congreso también se realizará un torneo de ajedrez, actividades artísticas y culturales, así como una carrera 5k en el Parque Fundidora, para quienes estén interesados en participar.

Deja un comentario

Descubre más desde LCR Noticias

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: