fbpx
Saltar al contenido.

Presentan libro sobre problemas y oportunidades en la pandemia, planteadas por instituciones educativas

Durante la pandemia de COVID-19, las instituciones educativas del mundo se enfrentaron al reto de continuar con la educación pese a las brechas tecnológicas que surgieron, aunque también transformaron la crisis en oportunidades para responder y construir en medio de la calamidad.

Esta premisa se encuentra en la colección de estudios del texto “La colaboración escuela-universidad durante la pandemia. Manteniendo las oportunidades educativas y reinventando la educación”, editado por la Dirección de Producción Editorial de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), y presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (2021).

El libro habla de la necesidad de cerrar brechas: brechas de desigualdad entre niveles educativos, entre regiones y, también al interior de las universidades”, explicó el doctor Carlos Iván Moreno Arellano, Coordinador General Académico y de Innovación de la UdeG

Paulina Hernández Morales, Directora de Mexicanos Primero Capítulo Jalisco, sintetizó los problemas que enfrentaron los sistemas educativos: la desarticulación de los recursos tecnológicos, la desvinculación con las comunidades y la desvinculación con los intereses de los estudiantes y la sociedad.

Sobre todo, desnudó los objetivos de la educación ajenos a la emergencia que enfrentaban profesores y estudiantes.

Fernando M. Reimers, autor, coordinador del texto y Director de la Iniciativa Global de Innovación Educativa, precisó que ante el escenario de calamidad se buscó responder y construir desde la pandemia.

Para José López Macedo, director de Estudios Estratégicos de la ANUIES, durante la etapa de confinamiento hubo adaptaciones necesarias.

“Desde el aprendizaje de los docentes en los nuevos medios para el aprendizaje a distancia, hasta el compromiso de los estudiantes y, sobre todo, su adaptación socio emocional”, ante la falta de contacto con sus profesores y compañeros.

El coordinador del texto Fernando M. Reimers destacó la posibilidad de un nuevo paradigma que las 28 mil universidades del mundo deberán de discutir tras los cambios obligados por la pandemia.

El texto cuenta con 22 capítulos con autores de 15 países de Brasil, Chile, China, Colombia, India, Japón, México, Marruecos, Portugal, Rusia, España, Turquía, Estados Unidos, Vietnam y Qatar). El texto puede descargarse en el siguiente enlace .http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/211001101752Colaboracion+escuela-universidad+Libre+acceso.pdf


Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: