fbpx
Saltar al contenido.

Presentan libro conmemorativo por el centenario de la SEP

Las secretarias de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, encabezaron la presentación del libro Secretaría de Educación Pública, cien años, edición que forma parte de los festejos conmemorativos del centenario de la institución, celebrado en 2022.

Durante el acto, en el Complejo Cultural Los Pinos, la titular de la SEP afirmó que el libro ayudará a comprender de mejor manera la educación pública y su legado, el cual se manifiesta en la construcción de la nación a partir de la escuela rural; la educación indígena; la importancia de las normales; la educación de las personas adultas, y el papel de las mujeres maestras, entre otros rubros.

“Seguiremos trabajando incansablemente para consolidar el gran proyecto de nación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque la educación tiene relevancia histórica para forjar la nación que somos, pero, sobre todo, la patria que queremos ser: soberana, justa, humana y democrática”, dijo.

Anunció que el 28 de agosto, niñas, niños y adolescentes tendrán los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG), que conforman una familia de textos que se inscribe en el proceso de transformación de la educación en México y que va en concordancia con los principales objetivos del gobierno de la Cuarta Transformación.

Explicó que los nuevos LTG son resultado del trabajo solidario de miles de maestras y maestros innovadores. “Son libros para compartir y trabajar con los compañeros, con las familias, entre maestras y maestros”.

La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que educación y cultura son un derecho humano y es el camino más directo a la libertad.

En conjunto, dijo, las secretarías de Educación Pública y Cultura trabajan en aquellos lugares donde se desató la violencia para construir paz, así como para reconocer la diversidad que hay en el país.

Agregó que los cien años de la SEP dejan grandes retos, como la necesidad de conservar a la educación como un derecho; considerar cuál será el sentido de la educación y discutir sobre ello, así como reorganizar la identidad nacional. “Los invitamos leer la obra para conversar y abrir canales para discutir el sentido de la educación”.

En la presentación, realizada en el salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos, estuvo la gobernadora electa del Estado de México, y extitular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: