fbpx
Saltar al contenido.

Prepa Pablo Livas emplea lenguaje amoroso para disminuir violencia

Disminuir la violencia familiar a través de la educación emocional en el amor es una meta que desea alcanzar la Universidad Autónoma de Nuevo León.

La Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas” de la UANL realizó un trabajo en busca de ese objetivo por medio de dos ejes: primero encuestó a 353 estudiantes de sexto semestre para conocer la percepción de los jóvenes sobre cómo se sentían amados y valorados y, segundo, se implementaron estrategias para trabajar en este rubro basadas en el libro “Los cinco lenguajes del amor” de Gary Chapman.

Y como parte de la labor de esta dependencia de la Máxima Casa de Estudios está el integrar la educación afectiva, la comunicación no violenta, la tolerancia, el amor, el respeto y la autoestima desde la familia, se dieron a conocer los resultados.

“Investigaciones científicas argumentan que educando emocionalmente es como podemos revertir el aspecto de la convivencia y reducir los índices de violencia, así como disminuir la ansiedad, el estrés, la depresión y el consumo de drogas”. Lita del Carmen García Flores- Profesora de la Preparatoria “Pablo Livas”

Nosotros partimos del tema de familia, porque es el grupo donde se empiezan a establecer las primeras relaciones y a partir de aquí se trasladan hacia la escuela y la comunidad”, explicó.

Después de los resultados obtenidos, la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Pablo Livas” se dio a la tarea de preparar una conferencia en línea para los padres de familia basada en el material literario mencionado anteriormente.

En ella, a los papás se les habló sobre los climas de violencia y cómo esta se daba debido a la ausencia de amor en el hogar y a que no se sabe expresarlo y mostrarlo en casa y hacia los hijos.

Percepción de los alumnos 


*¿A quién admiras?

El 94 por ciento admira a alguien de su familia. El 74 por ciento eligió a su papá o mamá.


*¿Cómo se perciben ellos mismos? ¿Sus padres los aman?

El 84 por ciento sí perciben el amor de sus progenitores, específicamente cuando son escuchados o les regalan ciertos detalles.


*¿Cuáles expresiones reflejan el amor de los padres hacia sus hijos?

Los estudiantes expresaron ser escuchados (tiempo de calidad) y las palabras de aliento y cariño.


*¿Qué acciones de tus papás te entristecen?

La falta de escucha y el choque cultural, es decir, el que no haya un reconocimiento hacia los jóvenes sobre lo que piensan y sienten.

Acciones a realizar en casa


De acuerdo con el libro “Los cinco lenguajes del amor” de Gary Chapman, estas acciones podrían  implementar los padres con sus hijos en el hogar:

1.-Palabras: utilizar el WhatsApp de manera familiar con todas aquellas palabras que alienten a su hijo.

También en espacios del hogar como la sala, cocina o cuarto se pueden colocar letreros con frases o palabras que expresen amor.


2.-Regalos: entregar detalles como dulces o un objeto significativo; estos no tienen que ser demasiado caros.
Tiempo de calidad: son esos momentos de estar en familia sin estar conectados al celular, como ir a caminar al parque, disfrutar la comida o ver una película juntos.


3.-Actos de servicio: repartir las tareas del hogar y realizarlas como un acto de amor y no por obligación, como recoger el cuarto, pasear al perro, entre otras.


4.-Contacto físico: dar abrazos a otros integrantes de la familia.
 

La maestra Lita del Carmen García Flores participó el 19 de noviembre en el evento Encuentro de Tutores Universitarios de la UANL con su ponencia “Educación afectiva en el amor para la convivencia”.



 

Gestiona tu tiempo para estudiar en línea

En los últimos años, la formación en línea ha tomado mayor relevancia en el ámbito educativo. Para sacar el mayor provecho a esta modalidad y avanzar en tu aprendizaje, es importante saber cómo gestionar tu tiempo sabiamente.

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: