Pirámide de aprendizaje: beneficios y cómo aplicarla
La formación constante es un factor fundamental para el crecimiento profesional hoy en día. La implementación de la pirámide de aprendizaje puede beneficiar este proceso y facilitar la incorporación de nuevas habilidades.
En la actualidad, la industria se encuentra en constante evolución y los profesionales deben ponerse al día para continuar competitivos en el mercado. Las nuevas metodologías de enseñanza facilitan la formación profesional y el impulso de la industria.
A continuación conoceremos en qué consiste la pirámide de aprendizaje, su estructura y los beneficios de implementarla.

Índice del Artículo
¿Qué es la pirámide de aprendizaje?
La pirámide de aprendizaje es un nuevo modelo de enseñanza que propone un método que consta de compartir información.
Este modelo innovador consiste en una metodología que toma en cuenta los diferentes estímulos y recursos para la retención de información y aprendizaje. Esta pirámide busca graficar cómo la forma de enseñar impacta en la asimilación de los conocimientos.
Esta pirámide es una excelente herramienta para que los docentes puedan planificar sus clases de manera efectiva.
La teoría en la que se basa esta pirámide es que la aplicación de la información en casos reales potencia el proceso de aprendizaje.

Beneficios
Como ya mencionamos con anterioridad, la pirámide de aprendizaje se enfoca en técnicas innovadoras. Este modelo busca brindar conocimientos de una manera funcional para facilitar la incorporación de información nueva.
Esta pirámide potencia la enseñanza mediante herramientas como la demostración, la discusión grupal, la práctica activa y la retroalimentación. La implementación de esta técnica agiliza notablemente el aprendizaje y fortalece la evolución educativa.
En conclusión, la pirámide de aprendizaje fomenta la aplicación de conocimientos adquiridos en el aula para llevarlos a la vida real, potencia el pensamiento crítico y el debate. Esta metodología incrementa el aprendizaje activo y pone a la práctica como centro de la formación.
Estructura
La pirámide del aprendizaje cuenta con una estructura donde la cúspide presenta al estudiante como espectador pasivo. En este área de la pirámide se desarrollan las clases tradicionales, la lectura de libros y el uso de herramientas audiovisuales. En este caso, el alumno sólo recibe la información sin ser parte del proceso de enseñanza.
Por su parte, la base de esta pirámide toma al estudiante como actor y fomenta el espacio de discusión, la realización de prácticas e incluso la enseñanza de unos a otros. Esto potencia la actividad participativa y la conexión con la realidad.
La práctica de un rol del alumno más pasivo a uno más activo es paulatina implementando diversas técnicas. Esta estructura innovadora permite que el estudiante reciba datos nuevos y que luego tenga la posibilidad de ir a la acción.