Piden maestros NO recortar presupuesto al Programa Nacional de Inglés
Maestros de diferentes estados de la republica se han pronunciado en contra del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador por la decisión de recortar el presupuesto al Programa Nacional De inglés 2023.
Los maestros aseguran que al recortar presupuesto al PRONI solo perjudica la educación de millones de niños y niñas en el país, y generara un rezago educativo en la materia de inglés.
Esta decisión se ha reflejado de manera contundente en el estado de Nuevo León, ya que durante 2017 la entidad contaba con aproximadamente 1500 maestros de ingles, sin embargo actualmente solo hay 600.
Los docentes han tratado de mediar la situación por diferentes lados, pero no logran obtener respuesta de ninguna dependencia.
“Cuando vamos a reclamar, se pasan la bolita entre la tesorería del estado y la subsecretaria de básica”, indico un maestro.
A nivel nacional el presupuesto más alto otorgado fue en 2018 a partir de ahí cada año el presupuesto ha ido disminuyendo, esto ha contribuido a la NO contratación de más de 12, 000 AEE en el país.
El grupo de maestros a buscado realizar mesas de trabajo con el Dr. Calos Ramírez Samano, así como
la Maestra Dolores Padierna y ninguno se ha dignado a revisar la problemática.
“Se han cambiado 3 veces al director de la DGGEyET y a la Coordinación Nacional, mismos que se ha demostrado no cuentan con el perfil para dicho puesto, ni el nivel de inglés que deben de dominar estando a cargo de un Programa de Inglés”, menciono otro docente.
Por lo pronto esta decisión a comenzado a cobrar factura a nivel nacional, por ejemplo en los estados de Durango y Oaxaca los maestros han protestado porque no se les a pagado la quincena desde abril.
La situación va de mal en peor, ya que los maestros además de soportar varios días sin recibir su sueldo, tienen que aguantar las precariedades laborales, ya que no cuentan con prestaciones de ley.
