fbpx
Saltar al contenido.

Ofrecen herramientas para volver las aulas espacios incluyentes

La Coordinación de inclusión educativa para personas con discapacidad y adultos mayores, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, puso en marcha el Octavo simposio experiencias y tendencias sobre la inclusión en la UANL con el lema “La inclusión de personas con discapacidad en la educación universitaria”.

El objetivo del encuentro es brindar a los asistentes herramientas que permitan identificar las necesidades educativas de los estudiantes con discapacidad en la etapa universitaria a fin de que obtengan los conocimientos necesarios para realizar ajustes razonables en el aula, contribuyendo de esta manera a la inclusión educativa.

Una de las conferencias magistrales, “El derecho a la educación: la palanca para una verdadera inclusión”, la dictó la maestra Xóchitl F. Loredo Salazar, directora del programa de licenciatura en derecho del ITESM y experta en temas sobre derechos humanos en la infancia y personas con discapacidad.

La especialista comentó que el problema de los derechos humanos en las personas con discapacidad es que no se ha dado cumplimiento a lo establecido y por esa razón en el seno de las Naciones Unidas se elaboró un documento, a iniciativa del mexicano Gilberto Rincón Gallardo, que fue aprobado en una Convención, se suscribió en el 2006 y, por tanto, los países están obligados a darle cumplimiento.

“Cuando hablamos de derechos humanos debemos situarnos en un Estado de derecho, pero qué es un estado de derecho. Es un concepto que debería entenderse igual en todos los países, que en todos los países existan autoridades, leyes, pero principalmente poderes y leyes que se apliquen a casos específicos, como son las personas con discapacidad”, propuso.

Cumplir los acuerdos en materia inclusiva
Durante el simposio, Xóchitl F. Loredo Salazar, quien fuera Procuradora de la defensa de las personas con discapacidad de Nuevo León del 2012 al 2015, informó que México suscribió una convención internacional sobre personas con discapacidad y de manera interna en el país existe una ley general al respecto, además de que en Nuevo León rigen también instrumentos legales sobre el tema.

“En el marco jurídico mexicano sí existe un interés sobre la discapacidad de las personas, pero aun con eso, no se cumplen las iniciativas plasmadas”, externó la catedrática del ITESM.


Gestiona tu tiempo para estudiar en línea

En los últimos años, la formación en línea ha tomado mayor relevancia en el ámbito educativo. Para sacar el mayor provecho a esta modalidad y avanzar en tu aprendizaje, es importante saber cómo gestionar tu tiempo sabiamente.

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: