Monterrey impulsa la primera Escuela de Mujeres Wikipedistas en México
El municipio de Monterrey une esfuerzo para impulsar la primera Escuela de Mujeres Wikipedistas en México.
Es a través de el Instituto Municipal de las Mujeres Regias con la Fundación Wikimedia México y Laboratorio Cultural Ciudadano (LABNL), quienes juntos con el programa piloto formarán mujeres para editar y crear artículos en Wikipedia.
Los jueves de noviembre y parte de diciembre, las interesadas se reunirán en las instalaciones del LABNL para formar una comunidad de editoras que en conjunto desarrollarán herramientas de autodefensa, autocuidado y empoderamiento digital.
La capacitación se cerrará con una “Editatona” el 10 de diciembre. Esta es una iniciativa que nace en México y se ha replicado de forma internacional.
El proyecto surge con el propósito de abatir la brecha de género existente en Wikipedia y para empoderar a las mujeres a través de la tecnología.
Gracias a el programa se incorporará al sector femenino en las competencias digitales, teniendo beneficios en su economía y sus oportunidades de empleo; además este conocimiento les brinda seguridad, tanto online como offline, al darles recursos para afrontar comportamientos abusivos.
Se espera formar a 40 mujeres, niñas o adolescentes en el uso y edición de Wikipedia.

Con información de POSTA