fbpx
Saltar al contenido.

Mochos doble moral en NL piden vetar fallo de la corte sobre matrimonio igualitario

El pasado lunes 25 de Febrero, al rededor de las 11 horas, algunas agrupaciones LGBT y organizaciones civiles, cristianas y de padres de familia se confrontaron en Palacio de Gobierno tras el fallo de la Suprema Corte que permite el matrimonio igualitario en la Nuevo León.

El motivo de la confrontación fue solicitar al gobernador Jaime Rodríguez Calderón vetar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en relación a permitir el matrimonio igualitario en Nuevo León.

La agrupación denominada Familias Fuertes Unidas por NL, que aglutina una veintena de organizaciones no gubernamentales, acudieron al Congreso del Estado a pedirle a los diputados con un documento que no legislen en la materia y desacaten el fallo de la Corte.

Jaime Rodríguez es el Poder Ejecutivo y sabe perfectamente que Nuevo León es un estado soberano y autónomo, y él podría cambiar o vetar esta modificación y que en Nuevo León siga la institución de la familia y la institución del matrimonio.

Así es que, no legisle y que recuerden que deben de hacerlo conforme la mayoría de la gente y no minorías; nosotros respetamos las preferencias sexuales de las personas, ellos pueden hacer de su vida lo que quieran, pero no pueden imponer y venir a dañar el matrimonio“, señaló Garza, vocero de la alianza.

Lo que buscan es que el Congreso local no legisle y que “El Bronco” vete la modificación aprobada por la Corte a los Artículos 140, 147 y 148 de Nuevo León. Tras confrontarse a gritos en las escalinatas del Palacio de Gobierno, Mario Rodríguez Plata, del Movimiento por la Igualdad de Nuevo León, acudió también a Palacio y señaló que es imposible que el Congreso desacate el fallo de la Corte y menos que el gobernador la vete.

Si sale publicado hoy en el Periódico Oficial en una hora pueden ir a casarse y si no tienen los formatos los pueden poner en desacato; son ignorantes de la Ley, la Suprema Corte es el máximo tribunal constitucional y puede decidir sobre derechos humanos.

No tienen vela en el entierro, son iglesias cristianas, que se dejen de meter, la Suprema Corte ya lo decidió y contra eso no hay nada, pueden rezar, ir a Chalma o agarrar la línea católica de Viena, se acabó, el Congreso del Estado y el gobernador no pueden vetarlo“, dijo Rodríguez Plata.

Con información de Milenio

Deja un comentario

Descubre más desde LCR Noticias

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: