fbpx
Saltar al contenido.

Maestras filipinas, la solución ante la escasez de docentes en Estados Unidos

La escasez de maestros en Estados Unidos es una realidad palpable. De acuerdo con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, el gremio ha perdido a más de 370 mil profesionales desde el arribo de la pandemia del COVID-19.

Bajo incentivos, el país ha buscado a como dé lugar llenar las vacantes; sin embargo, en Arizona la situación ha obligado a ver en otras latitudes.

Carolyn Stewart, superintendente del Distrito Escolar de Bullhead City, en Arizona, apuntó a Filipinas como la solución. De acuerdo con la especialista en el área académica, el calendario escolar y el pensum son casi exactos a los del país, por lo que buscó en dicho territorio nuevas oportunidades.

Antes del inicio del nuevo ciclo escolar, la superintendente acordó contratar a 20 maestros extranjeros con maestrías para mudarse de Filipinas.

La tarea no fue sencilla; no obstante, logró sumar esa cifra con la esperanza de que la adaptación sea rápida, además no descarta abrir las puertas a más docentes de esta nación asiática para paliar las bajas en el sistema.

Pese al lamento de la profesional, la llegada de las filipinas tiene como norte probar un sistema ya conocido en el país y que ha llevado a ambas naciones a ver más de mil docentes de ese territorio partir a Estados Unidos en los últimos años.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: