fbpx
Saltar al contenido.

La importancia de crear nuevas metas personales

La vida cotidiana puede ser muy absorbente, no es fácil terminar nuestras actividades del día a día y hacer un espacio para permitir que nuestra mente imagine nuevas cosas, por lo que conforme avanzamos en nuestra rutina nuestras metas personales y profesionales tienden a disolverse o sentirse cada vez más lejanas, lo que nos hace sentir estancados. 

Es por ello que tener siempre en mente nuevos retos e ir actualizando nuestras metas personales de manera consciente y estructurada puede ser tan importante, ya que nos permite tomar decisiones que vayan encaminadas a objetivos claros y hacernos sentir que, independientemente de lo que hacemos día a día, tenemos un objetivo al cual nos vamos acercando conforme avanzamos, tanto profesionales como personales. 

¿Cómo trazar estas metas?

Observar nuestros deseos, nuestros intereses y nuestras decisiones es muy importante para comenzar a trazar nuevos planes, ya que estos deben motivarnos y no solamente parecer la mejor opción. Esto también nos ayudará a tomar decisiones más claras y precisas cuando alguna oportunidad se presente y nos haga sentir la duda sobre si debemos tomarla o no, pues muchas veces la incertidumbre está precedida por la duda sobre nuestros deseos y objetivos, sobre si nos alejará o nos acercará a lo que en realidad deseamos o sobre qué tan conveniente será tomar esta decisión a la larga. Muchas de estas respuestas las podemos encontrar a través de un mejor conocimiento de nosotros mismos, de saber hacia dónde queremos avanzar, en dónde nos vemos en algunos años, cuáles son los objetivos más importantes para nosotros. 

Observarnos, escucharnos, aprender de nosotros mismos no solo nos puede hacer sentir seguros, también nos puede ayudar a sentirnos tranquilos con nosotros mismos, al saber que todas las decisiones que tomamos nos acercan un poco más a lo que buscamos para nosotros mismos, independientemente de las expectativas de otros.  

Lo diferente

Esto no quiere decir que debamos cerrarnos a nuevas experiencias o que esos planes y expectativas que trazamos sean permanentes e inamovibles, como seres humanos evolucionamos y cambiamos todo el tiempo, lo que implica que algunas de nuestras metas pueden ser distintas mañana de lo que son ahora. Encontrar un equilibrio entre ser diligentes con nuestros objetivos y permitir que la vida nos sorprenda con nuevas decisiones es importante y para ello saber escucharnos, independientemente de las opiniones de otras personas, es lo más importante. 

Experimenta nuevas actividades, déjate llevar a lugares que no conocías, de ti mismo y de otras personas, busca nuevos pasatiempos y déjate sorprender por tus habilidades ocultas, compara tus deseos y no dejes que tu idea de lo que tienes que lograr se interponga con nuevos sueños. 

Soñar despierto

Para trazar nuevos planes es importante ser realistas, entender el alcance que tiene nuestra actividad actual y qué tanto nos podemos mover a nuevos sitios, pero también es necesaria cierta aventura, atrevernos a creer que lo imposible es posible. Date la oportunidad de soñar con metas que parecen fuera de tu alcance, haz planes que vayan más allá de lo que te parece posible y permite que tu mente construya escenarios interesantes, fantásticos incluso. Aunque algunas de estas ideas no lleguen a realizarse, este puente construido por la imaginación es el inicio del camino a nuevas metas, poco a poco tu mente podrá crear escenarios más realistas y sobretodo imaginarse el camino para llegar a ellos, aunque parezca que soñar despierto es una pérdida de tiempo, en realidad esta habilidad es muy importante, nos permite ver nuevas posibilidades donde parece que no las hay. 

Haz un plan

En contraposición con el soñar despiertos está la realidad, esa dura materia que nos hace despertar todas las mañanas y que a veces nos hace sentir que no podemos avanzar más allá de lo que hacemos a diario, por ello es que crear un plan tangible para nuestras metas es necesario, no solo es necesario saber a dónde vas, sino cómo llegarás ahí. 

El mapa a tus objetivos necesita tener pasos claros, metas a corto y mediano plazo así como puntos en los que puedas evaluar cómo vas con respecto a tu plan, así como momentos en los que puedas re-evaluar si el camino que estás siguiendo es el que realmente quieres o si es hora de hacer nuevas estrategias. Procura ser concreto con estos planes, cuáles son los pasos más importantes, cómo darás dichos pasos, qué harás para llegar a ellos. 

Deja un comentario

Descubre más desde LCR Noticias

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: