“La educación no tiene fronteras”: Migrantes toman clases en el albergue de Oaxaca
Desde hace un año y medio, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) comenzó un programa de clases de educación básica, para la infancia y adolescencia en el refugio de migrantes Hermanos en el Camino en Ixtepec, Oaxaca y desde el pasado 10 de enero también participa el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Son cerca de 300 estudiantes migrantes que han compartido su experiencia educativa en estas aulas móviles instaladas en el refugio. Dicho lugar fue fundado en el 2007, por el sacerdote y defensor de los derechos humanos, Alejandro Solalinde Guerra.
Uciel Zamora Serrano, instructor educativo de CONAFE, imparte clases en el refugio desde hace más de año y medio. Zamora Serrano asegura que para la educación no existen fronteras y aunque hay un limitante, que es el tiempo de permanencia en el refugio, los jóvenes aprenden y se llevan en el camino conocimiento. Según información de Chiapas Paralelo.
La materias que se imparten en las aulas son: Matemáticas, Español, Geografía, Artes y hasta Educación Física en un horario de 10:00 am a 1:00 pm.
De acuerdo a la información de Chiapas Paralelo., el Instructor Educativo señaló que en esas aulas han pasado jóvenes de diferentes países centroamericanos a los que nadie obliga a asistir a las clases, que acuden por gusto.
De migrante a maestro
En ese mismo refugio está el caso de Omar López de 31 años, un migrante de Guatemala que llegó hace poco más de tres meses a ese albergue y decidió quedarse para impartir clases de educación secundaria en loque consigue un empleo seguro.
Omar López, cuenta con la carrera técnica de Filosofía y psicología en Guatemala. Su intención era llegar, como muchos otros, a Estados Unidos pero decidió quedarse en México.
Leer nota completa, aquí.