fbpx
Saltar al contenido.

Morena exige suspender la evaluación docente

La Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo ante las autoridades educativas federales y estatales, para suspender de manera inmediata e indefinida a nivel nacional las evaluaciones de los docentes ya sea para ingresos, promoción, etc., esto hasta que se concrete la contra reforma educativa.

En el documento se asegura que “la aplicación sesgada” de la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), por parte de las autoridades educativas federales y estatales, ha dado lugar al cese de docentes de la escuela pública, en diferentes estados del país.

La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión exhorta respetuosamente a los titulares del Poder Ejecutivo federal, de la Secretaría de Educación Pública, en particular a la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, al Instituto Nacional para la Evaluación Educativa y a las autoridades educativas de todas las entidades federativas a suspender de manera inmediata e indefinida los procesos de evaluación para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia, así como cualquier procedimiento sancionatorio, hasta en tanto sea revisado y en su caso reformado el marco normativo que rige dichos procedimientos”, destaca el punto de acuerdo.

Los legisladores califican de fallida a la reforma educativa y sostienen que fue “producto de un acuerdo cupular, producto del Pacto por México (suscrito en 2012 por PRI, PAN y PRD), cuyos resultados polarizaron a la nación, además de que profundizaron y agravaron la crisis económica y social”.

Con esa absurda invención de reforma constitucional el presidente Enrique Peña Nieto eludió su responsabilidad para verdaderamente atender los factores del rezago educativo”, expusieron.

Morena acusó que las evaluaciones se aplican a los profesores “bajo amenaza“, agregando que estas están diseñadas para que no las aprueben.

Los profesores de México están siendo víctimas de un permanente acoso laboral al interior de las escuelas: una supervisión excesiva, aumento de carga de trabajo meramente administrativo, como la elaboración de portafolios de evidencias, planificación didáctica argumentada, elaboración de exámenes de recuperación, etc”, señala el punto de acuerdo publicado en la Gaceta de la Cámara de Diputados

Refieren que en dicha reforma se establece los casos en que los profesores pueden ser separados del servicio público, sin responsabilidad para la autoridad educativa o el organismo descentralizado, según sea el caso.

Agregaron que “los profesores de México están siendo víctimas de un permanente acoso laboral al interior de las escuelas”, con una supervisión excesiva y aumento de cargas de trabajo administrativo, además de que el “linchamiento mediático de los últimos años ha sido brutal y la libertad de expresión del magisterio se ha pretendido coartar”.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: