Impulsa UDEM proyectos de atención psicológica y educativa para niños
Soluciones para apoyar el trabajo con niñas, niños y adolescentes que viven en la calle o que viven con diversos trastornos, fueron premiadas en la 8.a edición del Premio Niño Emprendedor para Niños en Acción UDEM 2022.
Cuatro iniciativas, tres en la categoría de Jóvenes y una en la de Niños y Niñas, resultaron ganadoras en la ceremonia de premiación, que se realizó la tarde del miércoles, en el Hub de Emprendimiento UDEM, organizada por Niños en Acción y la Universidad de Monterrey.
En el evento, estuvieron presentes Laura Cantú, presidenta y fundadora de Niños en Acción; Leticia López Villarreal, directora del Centro para la Solidaridad y la Filantropía de la UDEM; César Montemayor, consejero de Niños en Acción y miembro del Comité del Jurado; y Celina Canales, voluntaria de Niños en Acción.

Además, los acompañaron Marcelo Rodríguez, ganador de la 5.a edición del premio; Juan Pablo Salazar, ganador de la 7.a edición del premio; y Marcelo Salazar, ganador de la 7.a edición del premio; todos ellos miembros del comité del jurado del Premio Niño Emprendedor.
En la Categoría Niños y Niñas (6 a 12 años), se premió el proyecto 123 Aprendiendo con amigos, promovido por Ana Sofía Rivera Río Macías y Alejandra Rivera Río Macías, que consiste en dar clases de matemáticas y de cocina a niñas y niños de cinco a 10 años del municipio de Juárez, los sábados cada 15 días.
Este premio consistió en un capital semilla de cinco mil pesos, un taller del programa Lánzate de la UDEM y el asesoramiento en proyectos sociales de la UDEM para impulsar la iniciativa.
Mientras que, en la categoría Jóvenes (13 a 18 años), se otorgó la distinción a Estando a flote, de Giselle Patiño Figueroa y Alberto Patiño Figueroa, que busca atender la depresión en jóvenes y colabora con padres y madres de familia, así como con personas que trabajan con niñas, niños y adolescentes con trastornos del espectro autista, alimenticios, de ansiedad, depresión y TDAH.
También a Somos Adelina, a cargo de Angélica Monserrat Aladro Torres, Alondra Lorena Bernal Fajardo, Paulina Daniela Galván Carvajal y Tamara Michell Carmona Lira, para enseñar a niñas y niños de la calle sobre arte, literatura, lectura, escritura y pintura; y a Azul Monterrey, de Valeria Monserrat Gaytán Escalera, que busca fomentar la inclusión sobre el autismo a través de información en redes sociales, pláticas en escuelas e instituciones, así como la implementación de un taller de arte enfocado en niñas y niños con TEA y sus familias.
Los tres proyectos fueron acreedores a cinco mil pesos, un taller del programa Lánzate de la UDEM y el asesoramiento en proyectos sociales de esta casa de estudios; además, el primero de ellos obtuvo el diseño de una página web con apoyo de Softek; y el tercero, dos Menciones Honoríficas, una de Multimedios y la otra de Softek.


