fbpx
Saltar al contenido.

Impartirá UANL una nueva licenciatura

La Universidad Autónoma de Nuevo León reafirma su compromiso con la sociedad al ofrecer la Licenciatura en Gestión de la Responsabilidad Social, programa educativo que une los conocimientos de las facultades de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FTSYDH) y de Contaduría Pública y Administración (FACPYA).

Atentos a las problemáticas actuales, personal docente y administrativo de ambas escuelas, trabajaron alrededor de 18 meses para estructurar un programa que tiene por objetivo formar egresados con un compromiso social, humano y ético, que en su actuar promuevan valores como la equidad, la solidaridad, justicia, el respeto a la naturaleza y a los demás.


La maestra Laura González García y el doctor Luis Alberto Villarreal Villarreal, directores de la FTSYDH y FACPYA respectivamente, señalaron que los egresados de esta licenciatura asumirán un liderazgo profesional siendo capaces de gestionar, desarrollar, administrar y emprender proyectos innovadores en responsabilidad social.

Este nuevo programa educativo arrancará en enero de 2022 y se cursará en ocho semestres en las aulas e instalaciones de ambas facultades, por lo que se ha capacitado al personal docente para recibir y formar alumnos integrales que tomarán lo mejor de ambos saberes: la administración y el trabajo social.


La nueva licenciatura de la UANL vinculará al sector público, privado y social con la propuesta de mejoras al considerar la incidencia de las políticas públicas, respetar la normatividad vigente con la finalidad de fomentar la construcción de una sociedad sustentable con un mayor grado de armonía con su entorno económico, social y ambiental.

El egresado de esta carrera contará con las habilidades administrativas y contables reforzadas por una profesionalización del sentido social.

La maestra Laura González García explicó que el egresado en Trabajo Social y Desarrollo Humano trata de generar cambios en la población, cuyo objetivo es generar procesos de toma de conciencia, organización y participación.

“Por otro lado, el administrador es una profesión dura que señala qué debe hacerse en cuestión financiera, cuestión de mercado, venta y oferta, ganancia; y el trabajo social no sabe nada de esto, no es nuestro expertise. El administrador no es su expertise lo humano, la sensibilidad de la pobreza, la necesidad, la sustentabilidad”, señaló la directora de la FTSYDH.


“Esta nueva licenciatura es una oferta profesional para la sociedad, es algo que requiere la sociedad, ese administrador excelente con sentido humano”, agregó.

Cultura de paz, Cultura de género, Contabilidad financiera, Formación de emprendedores sociales, Análisis de la política social, Política pública, Economía ambiental o Financiamiento internacional, son algunas de las asignaturas que se impartirán en este nuevo programa educativo, lo que demuestra el elemento transdisciplinar que une a ambas facultades.

“La responsabilidad social no es solo la sustentabilidad, tiene que ver con asuntos de vulnerabilidad en la población, de grupos vulnerables, de pobreza, violencia, muchos aspectos a los que se enfrenta la sociedad y las empresas, las organizaciones tienen ese compromiso social y no saben cómo hacerlo.

“Si contrataran para esos programas sociales a un administrador no tendría este sentido social, o si contrataran a un trabajador social no tiene esa habilidad administrativa y contable que tienen los administradores”, detalló González García.


Tradicionalmente, explicó el doctor Luis Alberto Villarreal, la administración de las empresas se enfocaba a generar utilidades dentro de las empresas. Posteriormente, el objetivo se particularizó, pues ya no bastaba con generar utilidades, sino maximizarlas.

Los últimos años han dado cuenta que las empresas convergen con un entorno y sociedad, por lo que se reclama que trabajadores, proveedores y demás personal que conforma estas empresas también se vean beneficiados de la sensibilidad y empatía del entorno.

Fue entonces que ambas administraciones universitarias encontraron un área de oportunidad para confeccionar una licenciatura, cuyas programa se conforma de áreas como:

Responsabilidad social
Derecho
Contabilidad / Finanzas
Mercadotecnia
Política pública
Emprendimiento
Economía


“Vemos ahora que las empresas cuentan con certificados de Empresa Socialmente Responsable, bueno, este profesional va a permitir a estas empresas fortalecer su planta de personal y colaborar bajo un esquema novedoso y profesional.

“No solamente tiene alcance hacia el sector empresarial, sino que se suma al sector gobierno pues se requiere que gente que administre el recurso público a través de estas empresas de gobierno también tenga la sensibilidad de converger con el entorno social”, explicó Villarreal Villarreal.


Si un proyecto o programa social no mantiene un verdadero sentido de exploración social, podría correr el riesgo de que los recursos no se capitalicen, distribuyan favorablemente o se mermen.

González García ejemplificó con algunos programas sociales de Gobierno, que si bien tienen buenas intenciones no se aplican efectivamente por carecer de ese sentido, visión y misión social que un trabajador social puede ofrecer.


Los estudiantes interesados en esta nueva licenciatura deberán informarse en las páginas oficiales de ambas facultades, y podrían estar formando parte de la primera generación de licenciados en Gestión de la Responsabilidad Social.


Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: