Factores que impactan en la felicidad de los universitarios en LATAM
La felicidad es un tema de gran relevancia para la propia existencia del ser humano que lejos de ser algo sencillo de responder, es complejo, abstracto y diferente para cada uno de nosotros.
Por ello, no es extraño que los jóvenes tengan momentos en los que se cuestionen su estado de felicidad, considerando los retos que enfrentan a diario poniendo a prueba su capacidad de alcanzar el éxito sin perder su bienestar y la posibilidad de ser felices.
De manera concreta, se calcula que, en México, 3 millones de jóvenes aproximadamente sufren de algún tipo de malestar emocional o depresión diagnosticada. Esto nos obliga a preguntarnos ¿qué necesitan los jóvenes universitarios para ser felices en la actualidad? y por otro lado, cómo desde la universidad podemos apoyarlos durante su formación.
Índice del Artículo
Elementos que impactan la felicidad
A través de esta iniciativa, se realizaron actividades de colaboración en línea para promover el aprendizaje entre colegas estudiantes de dos cursos, Claves de la Felicidad para el Florecimiento Humano del Tecnológico de Monterrey.
El 92 % de los encuestados vincularon su estado de salud con su bienestar emocional; el 43 % asociaron su nivel de felicidad con la convivencia que tienen con familias y amigos; y el 64 % identificaron que los ingresos económicos impactan directamente en su estado de felicidad.

Herramientas
En cuanto a sus herramientas emocionales, solo el 49 % considera que cuenta con elementos para recuperarse emocionalmente después de una situación estresante. El 28 % prefieren no enterarse de situaciones negativas de su entorno con tal de no afectar su felicidad, lo que los lleva incluso a ignorar los problemas, aunque les incumban. Asimismo, solo el 57 % de los estudiantes encuestados consideran que mantienen un equilibrio entre su vida personal, social y laboral o académica.
En este sentido, y con estos resultados obtenidos, los estudiantes de ambos países no solo pudieron apreciar el estado de bienestar de los jóvenes de México y Bolivia, sino que también, por medio de esta experiencia de colaboración internacional, se sensibilizan sobre la relevancia de la salud emocional y la promoción del bienestar entre la juventud latinoamericana.