Estos son los empleos más infelices, según la Universidad de Harvard
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Harvard, desde 1983 se encuentran haciendo una investigación con más de 700 profesiones con la finalidad de determinar los factores que aumentaban o disminuían la felicidad en el trabajo.
Los resultados arrojaron que los trabajos que se hacen en solitario suelen ser menos felices, pues las horas del turno son más largas al no interactuar con compañeros. Aunado a esto, la falta de relaciones sociales afecta negativamente la salud de las personas, agravándose cuando existe la rotación de turnos nocturnos.

Índice del Artículo
Los empleos más infelices, según Harvard
Según el estudio de la Universidad de Harvard, los siete empleos que hacen a sus trabajadores más infelices son:
- Atención a clientes
- Comercios minoristas
- Conductores de camiones de larga distancia
- Guardias de seguridad
- Repartidores
- Trabajos con horarios diurnos o nocturnos
- Trabajos remotos
En cuanto a los empleados que trabajan en atención a clientes, la investigación señala que son menos felices debido a que sus interacciones suelen ser negativas, pues les es complicado relacionarse con personas impacientes o estar en problemas constantes, por lo que se sienten más estresados y frustrados.
Los empleos más felices para sus trabajadores
Por su parte, la empresa Adecco, publicó cuáles son los empleos que hacen más felices a sus trabajadores.
La Encuesta sobre Profesiones Felices indica que los profesionales que se sienten más felices en su trabajo son:
Los deportistas: 98.9%
Investigadores y científicos: 95.15%
Maestros: 95.15%
De acuerdo con el estudio, estos tres empleos tienen en común que son profesiones que se hacen por vocación, elemento considerado por los expertos como clave para alcanzar la felicidad laboral.
1 Comentario »