fbpx
Saltar al contenido.

Escarrá rechazó que civiles sean juzgados en tribunales militares

Caracas.- Hermann Escarrá, abogado constitucionalista y miembro de la Comisión Presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), rechazó este lunes que civiles sean juzgados en tribunales militares.

Durante una entrevista en el programa Vladimir a la 1 que transmite Globovisión, Escarrá aseguró que la iniciativa de la ANC del presidente Nicolás Maduro busca garantizar la paz en el país.

Expresó que la constituciones de 1811 y 1999 se crearon por una ANC, por lo que a su juicio, hay experiencias previas de que una Constituyente ha ayudado a solucionar las crisis políticas en la historia venezolana.

Señaló que la constituyente logrará que se realice un diálogo verdadero en el país, pues los intentos que se realizaron en el 2016 no tuvieron ningún resultado.

Con respecto al proceso para llevar a cabo la iniciativa, destacó la necesidad de ir a unas elecciones constituyentes universales, directas y secretas para que el pueblo decida a sus representantes en ese proceso, no el Gobierno ni la oposición. Igualmente, la aprobación de la nueva Constitución debe ser sometida al voto.

Escarrá sostuvo que de acuerdo al artículo 347 y 348 de la Carta Magna el pueblo venezolano es depositario del poder constituyente y podrá convocarla. Asimismo, la iniciativa podrá ser convocada por el Presidente en Consejo de Ministros, la Asamblea Nacional en acuerdo con las dos terceras partes de sus integrantes o el 15% de los electores inscritos en el registro civil y electoral. Es por eso que a su juicio, la iniciativa del presidente Maduro “no se pregunta, simplemente se convocó”.

También destacó que el proceso es diferente al que se realizó en 1999 cuando Hugo Chávez era presidente, pues en ese entonces no existía una normativa establecida de cómo convocar la constituyente.

Reiteró que si no se concreta la iniciativa presidencial habrá una confrontación en el país, debido a que se agotó el diálogo, se hicieron todos los esfuerzos; sin embargo, la oposición se negó y “tomó una posición violenta”.

Contenidos a incluir en la Constituyente
Declaró que desde el oficialismo hay normas y propuestas nuevas a incluir en la redacción de una nueva Constitución, “sujetos nuevos que deben estar”, un concepto de la Venezuela petrolera, inclusión de los derechos de los jóvenes, entre otras.

Desde su punto de vista, se debe ser más severo con la corrupción en el orden jurídico y debe haber mecanismos más claros para la defensa de la Constitución, con respecto al artículo 333 de la Carta Magna de 1999, que señala que “todo ciudadano o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia”.

De llevarse a cabo la Asamblea Constituyente, y de acuerdo a lo establecido en la ley, todos los poderes del Estados quedan a disposición de esta. Incluso puede modificar a todos los titulares de los representantes de los poderes del Estado, explicó.

Con información de eluniversal.com

Sin categoría

Deja un comentario

Descubre más desde LCR Noticias

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d