fbpx
Saltar al contenido.

En la actualidad, 262 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados

El día de hoy, 24 de enero, se celebra el Día Internacional de la Educación . De manera desafortunada, en la actualidad y según cifras publicadas por la UNESCO, 262 millones de niños y jóvenes en el mundo siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni manejar los elementos básicos de matemáticas; y 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela.

La Unesco denuncia que esta situación “es inaceptable” .Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.

En México, personas de 15 años y más, tienen 9.7 grados de escolaridad en promedio, un poco más de la secundaria concluida.

Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en México, hay cerca de 4 millones de niños, niñas y adolescentes que no asisten a la escuela; otros 600 mil están en riesgo de dejarla por diferentes factores, como la falta de recursos, la lejanía de las escuelas y la violencia.

Además, los menores de origen indígena tienen aún más dificultades que el resto de los niños.

Y es que 1 de cada 10 adolescentes hablantes de una lengua indígena y no español asiste a la escuela en México, en comparación con 7 de cada 10 del resto de la población.

El Día Internacional de la Educación de este año será una plataforma para mostrar las transformaciones más importantes que hay que llevar a cabo para hacer realidad el derecho fundamental de todos a la educación y construir un futuro más sostenible, inclusivo y pacífico. Generará un debate sobre cómo fortalecer la educación como bien público y común, cómo dirigir la transformación digital, apoyar a los docentes, salvaguardar el planeta y liberar el potencial de cada persona para contribuir al bienestar colectivo y a nuestro hogar compartido.


Puede interesarte: Día Internacional de la Educación


Protestan maestros de SLP por recorte de bonos

Miles de maestros de la sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon la mañana de este jueves por las calles del centro histórico de la capital del estado para exigir el cumplimiento de su pliego petitorio, que incluye el pago de becas a sus hijos, así como diversos bonos y…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: