En Coahuila, la cultura es una aliada para sobrellevar la pandemia
Desde marzo de 2019, con el levantamiento de la cuarentena por el Covid-19, los ejercicios cotidianos se vieron afectados por el distanciamiento entre los ciudadanos y sus actividades laborales, académicas y recreativas, y con ello el espíritu cultural que tanto distingue a las y los coahuilenses.
Prueba de lo anterior fue la suspensión de eventos de todo tipo a nivel nacional e internacional, teniendo que adaptarnos a nuevas modalidades y plataformas que, para este año, tuvieron un protagonismo destacado en la práctica cultural en nuestro estado.
“Hoy, Coahuila es un referente nacional en iniciativas culturales, transformamos nuestro entorno y echamos mano de herramientas tecnológicas que llegaron para quedarse”, mencionó la Secretaria de Cultura de Coahuila, Ana Sofía García Camil.
Durante 2021 se estableció un plan de regreso paulatino a las actividades presenciales, de forma ordenada y responsable, reabriendo espacios culturales como museos y teatros, en los que se montaron obras de la Muestra Estatal de Teatro y se presentaron conciertos de la Camerata de Coahuila y de la Orquesta Filarmónica del Desierto.
De igual modo, la Secretaría de Cultura del Estado fue una referencia en todo el País al ser la única entidad con programación en línea de manera ininterrumpida desde el pasado 23 de marzo de 2020, brindando con ello un acompañamiento al público que se resguardó en casa y dando difusión a diversas manifestaciones artísticas como el teatro, la cinematografía, funciones de títeres, realización de cortometrajes, impartición de talleres, cuentacuentos, exposiciones de pintura y fotografía, y capacitaciones a docentes vía remota, entre otras actividades.
En sus redes sociales oficiales, la Secretaría de Cultura mantuvo al tanto al público coahuilense de los pormenores culturales en el estado a través de transmisiones en vivo de las actividades realizadas, invitaciones a eventos presenciales con todas las medidas de sanidad, y conferencias y conversatorios para todos los interesados.
Palabras mayores corresponden a la celebración de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2021 y a la participación de la delegación coahuilense en el Festival Cervantino 2021, siendo la entidad del noroeste nacional un ejemplo de cómo la cultura es el mejor aliado para afrontar la cuarentena y mantener vivas las artes, la enseñanza y la literatura para el fortalecimiento de la cohesión social de las y los coahuilense.