fbpx
Saltar al contenido.

El SNTE inicia los festejos de su 80 Aniversario

Con la conmemoración del Día Mundial de las y los Docentes, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) inició los festejos de su 80 Aniversario.

En la ceremonia, el maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato, expresó que en esta fecha “celebramos lo que hemos logrado con unidad, haciendo frente a todos los desafíos, y seguiremos luchando por el mejoramiento de sus condiciones de vida, por la defensa de sus derechos, por mejores prestaciones, por el fortalecimiento de su formación profesional y actualización permanente, por mejores salarios y seguridad social, por certidumbre laboral, porque los gobiernos inviertan muchos más recursos en la formación docente, en la educación y el mejoramiento de las escuelas, en los programas de equidad para nuestros alumnos”.

Cepeda Salas entregó premios y reconocimientos a los maestros ganadores del segundo certamen “Comparte tu experiencia: Buenas prácticas e innovación en la docencia. Todas y todos a la escuela”, en el que se inscribieron 2 mil 182 agremiados.

Los participantes documentaron sus estrategias para lograr que los niños y jóvenes que no regresaron a clases después de la pandemia se reintegraran a las aulas, así como abatir el rezago académico y atender el conflicto socioemocional que generó el cierre de los planteles durante la contingencia sanitaria.

El dirigente nacional del magisterio destacó que estas experiencias en los salones de clase y los trabajos publicados en los nuevos Libros de Texto Gratuitos contribuyen a la integración de una pedagogía mexicana, basada en la realidad de nuestro país.

Además, como parte de la conmemoración del Día Mundial de las y los Docentes, que este año llevó el lema “El profesorado que necesitamos para la educación que queremos, un imperativo mundial para defender nuestra profesión”, se dictó la conferencia “Las emociones: Por qué son importantes en el mundo de la educación”, a cargo de Juan Casassús Gutiérrez, doctor en Sociología de la Educación.

Luego de agradecer al maestro Alfonso Cepeda por la oportunidad de poderse dirigir a los docentes mexicanos, el especialista chileno subrayó la importancia de las emociones en la educación “porque el aprendizaje y rendimiento escolar dependen de las emociones y del clima que impera en el aula y la escuela”.

Añadió que el aprendizaje involucra pensamiento y emociones. Si dejamos de lado las emociones “perdemos la mitad de nuestra capacidad de conocer (…) es muy importante darles prioridad, ya que son la base de todo”.

En el encuentro hubo 110 mil sedes conectadas vía internet y 300 invitados presenciales, entre ellos, integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno Sindical, secretarios generales y docentes de distintas entidades del país, además de senadores y diputados federales.

Deja un comentario

Descubre más desde LCR Noticias

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d