fbpx
Saltar al contenido.

Educar en valores: hoy es más importante que nunca

Durante muchos años la educación se ha enfocado en la enseñanza de materias como matemáticas, lengua, historia y geografía. Sin embargo, desde hace un tiempo ha incrementado la importancia de educar en valores.

Por supuesto, la enseñanza de valores no es una obligación estricta de las instituciones educativas, sino de toda la sociedad. Por ello, resulta fundamental que todos los contextos en los que se desarrollan las personas cuenten con herramientas para impartir valores.

En el siguiente artículo descubriremos en qué consiste educar en valores y cuáles son las metodologías más efectivas.

¿Qué es educar en valores? 

Educar en valores es un proceso educativo que tiene como fin inculcar pautas morales para crear una sociedad más democrática y empática. Este tipo de educación busca formar a una sociedad con mayor entendimiento y tolerancia a las diferencias entre los ciudadanos.

Asimismo, al educar en valores, las instituciones buscan incrementar la defensa de los derechos humanos, la protección de las minorías y de los colectivos más vulnerables.

Educación tradicional vs educación en valores

La educación tradicional y la educación en valores son ambas necesarias y cruciales para el desarrollo de las personas. Mientras la primera aporta conocimientos sociales, científicos y humanísticos, la segunda fortalece el aspecto ciudadano.

La principal diferencia entre estas dos metodologías de educación es que la educación en valores no diferencia lo que sucede dentro o fuera del aula. Es decir, que el aprendizaje no se limita al horario y contexto educativo.

Sin embargo, es importante destacar que una educación no viene a reemplazar a otra, sino más bien a complementar. Tan es así que en muchas escuelas europeas ya han incorporado esta rama de la educación bajo el concepto de “Educación para la ciudadanía”.

Metodología

Esta metodología innovadora que busca educar en valores sostiene que la moral es relativa, que depende de cada persona. Por lo tanto, resulta complejo desarrollar este tipo de educación a nivel pedagógico. Sin embargo, existen tres estrategias habituales utilizadas para educar en valores:

  • Rechazar la discriminación y promover el debate y el liderazgo colaborativo.
  • Identificar las actitudes nocivas para la sociedad y evitar la estigmatización. 
  • Fortalecer el concepto de que todas las personas tienen la capacidad de cambiar y que las segundas oportunidades son importantes.

Las estrategias de educación en valores irán evolucionando y perfeccionándose a medida que esta línea educativa vaya creciendo en la sociedad.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: