fbpx
Saltar al contenido.

DIÁLOGO CON JEFES DE SECTOR DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA

Mediante Oficio SE-634/2021 con asunto a tratar sobre el Regreso seguro a clases, la Dra. Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación en Nuevo León, emitió una invitación para invitar los Jefes de Sector de Educación Preescolar y Primaria el miércoles 20 de octubre de 2021 en un espacio programado de 11:00 a 13:00 horas en el auditorio Eva Molina

El motivo esencial establecido fue lograr un avance de manera conjunta en el regreso a clases presenciales, aprovechando la experiencia y el conocimiento de los contextos para analizar las necesidades más urgentes que impiden tener escuelas seguras, dignas y abiertas a la comunidad.


Las actividades iniciaron a las 11:10 horas con la presentación del equipo que acompañó a la Secretaria de Educación: Norma Patricia Sánchez Regalado (Subsecretaria de Educación Básica), Mtro. Luis Manuel Ibarra Covarrubias (Director de Educación Primaria), Dra. Nancy Sánchez Lozano (Directora de Educación Preescolar), Ma. Eugenia Castrillón de León (Directora General de Recursos Humanos); más tarde se presentaría también Edmundo Salas Garza (al frente de Planeación y Finanzas). Posterior a la presentación de las autoridades educativas se presentaron las máximas autoridades escolares quienes especificaron el nivel y municipios que atienden, compartieron también su nombre y número de sector.

La Secretaria puntualizó el estado actual de muchas escuelas destacando la preocupación por aquellas que se encuentran en condiciones de abandono (como un tema prioritario a resolver) y el aspecto pedagógico que habrá de atenderse también con la intervención de las autoridades escolares presentes.

Morales Garza resaltó la existencia de aprendizajes a raíz del trabajo hecho durante la pandemia, por ejemplo: la posibilidad de acercarse al trabajo con TIC, transformar las prácticas del colectivo (Docentes, Directores, Supervisores, Jefes de Sector), la creación de canales en Youtube por parte de los profesores. Invitó a las autoridades presentes a identificar y reconocer al personal que ha destacado en educación a distancia durante el estado de emergencia.

Compartió que la estrategia de gobierno está basada en la construcción y operación de 3 gabinetes, destacando el Gabinete de igualdad, donde se atiende el tema educación. Aprovechó para invitar a recuperar las buenas prácticas, sobre todo las que se llevan a cabo en el sur, cómo dignificar a la escuela y lograr el reconocimiento de las condiciones de cada plantel.

Las participaciones de los Jefes de Sector reportaron puntualmente múltiples aspectos que fueron registrados por el equipo de la Secretaria de Educación, entre ellos pudieron ser descritos a detalle algunos de los siguientes:

Solicitaron las gestiones correspondientes para lograr que los recursos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN) puedan ser asignados por la autoridad local a las escuelas que no han sido beneficiadas y requieren apoyo en lugar de aquellas que ya recibieron varias veces el presupuesto y no lo necesitan del todo.


Reportaron anomalías en el uso de los recursos del Programa LEEN, las limitaciones en cuanto a atribuciones sobre el programa para abordar múltiples conflictos.
Indicaron que las escuelas han recibido información y requisiciones en reiteradas ocasiones sobre datos en múltiples medios sobre las necesidades y no han sido atendidas (correo, oficios, comunicados, WhatsApp, PASE).


Reportaron que se han ignorado diferentes instancias de autoridad en muchas ocasiones durante el proceso de comunicación (Jefes de Sector, Supervisores y Enlaces de Unidades Regionales).
Se remarcó la falta de ingresos en las escuelas y la necesidad de habilitar el tema de aportaciones voluntarias, aunque en este aspecto la Secretaria comentó que no hay condiciones para recuperar esta forma de obtener ingresos por la situación económica de las familias además de requerir intervención de otras autoridades facultadas para decidir sobre ese tópico.


Fue señalado que se ha solicitado la información a través de múltiples canales creando un ambiente de confusión entre la información la que se entrega y se recibe, múltiples oficios con errores, omisiones y correcciones. Agregó la secretaria en este aspecto que se han reportado duplicados de escuelas que ofrecen servicio en más de un turno. Pidió que fuera el Supervisor quien hiciera el levantamiento de reporte por plantel o uno de los directores de los turnos ofrecidos en la misma escuela.


Se indicó que no hay servicio de electricidad, agua potable ni internet en las escuelas. Sobre estos temas la secretaria informó que la prioridad a atender será la energía eléctrica y el servicio de agua en las escuelas.
Se solicitó intervención en la distribución no proporcional de recursos entre escuelas pequeñas y grandes que presentan diferentes necesidades pero igual trato, además de insuficiente, quedando la respuesta a ser revisada.


Se cuestionó una posible distribución permanente de recursos para la limpieza, para lo cual la autoridad dejó en claro las limitaciones de la propia SENL en cuanto a financiamiento para poder lograrlo.
Se solicitó la autorización de personal administrativo para las oficinas de Supervisión y Jefaturas de Sector, mismo que fue negado con el argumento de priorización a recursos de aplicación directa a las escuelas.
En el caso de docentes que faltan de vacunarse, se respondió que deben presentarse al centro de trabajo y les corresponde a ellos irse a vacunar pues gobierno federal ya hizo las gestiones necesarias para distribución de dosis en su momento.
Sobre las prioridades de atención se indicó que se tratará a las escuelas con mayor número de alumnos a fin de garantizar el derecho a la educación en más casos.
Ante la solicitud de más Asistentes Técnico Pedagógicos se respondió que esta figura ya no está contemplada por la USICAMM para asignarse por promoción en los centros de trabajo de modo que únicamente se asignarán por reconocimiento.

Otros temas sobre la mesa que se abordaron fueron el caso del seguro infantil para los alumnos, la responsabilidad sobre los casos positivos COVID-19 que se presenten en las escuelas, la solicitud de Spots en los medios de comunicación alentando a la comunidad a regresar a la escuela, la necesidad de una Política Multigrado exclusiva para las escuelas que operan bajo esta modalidad, la solicitud de indicaciones puntuales a través de oficios y no de manera breve que se presta para múltiples interpretaciones en los comunicados

La Secretaria de Educación compartió haber identificado la existencia de una ruptura en la comunicación entre las direcciones y los niveles al revisar los antecedentes de trabajo, a ello pretende dar respuesta con las acciones planteadas al interior del equipo. Demostró disposición para atender este punto y estableció compromiso para escuchar de manera directa y cercana las necesidades detectadas en centros de trabajo con apoyo de los Jefes de Sector de ambos niveles presentes.

Sobre la pedagogía de emergencia adelantó la intervención de Bern Ruf, pedagogo, quien realizará una aportación para la educación en Nuevo León a través de una participación a distancia el día 27 de octubre por la mañana. Más detalles serán compartidos en días posteriores.

Finalmente, la Secretaria de Educación solicitó oficios dirigidos a la autoridad que representa para distribuir la atención de las mismas entre el personal de su equipo con el compromiso de ofrecer la mayor respuesta posible en la siguiente reunión. Compartió el compromiso de crear una red de comunicación con los Jefes de Sector como medio de atención para situaciones institucionales y prioritarias.

Terminó la sesión a las 13:15 horas con el agradecimiento a los presentes y el reconocimiento al seguimiento puntual que se ha hecho al servicio.


Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: