fbpx
Saltar al contenido.

Demanda SNTE mayor financiamiento para Educación Media Superior y Superior

La 12ª Conferencia sobre Educación Postsecundaria, Educación Superior e Investigación, de la Internacional de la Educación (IE), realizada en México con el apoyo del SNTE, concluyó con un llamado a los gobiernos del mundo a destinar los recursos económicos suficientes para este sector.

Durante la clausura del encuentro, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), maestro Alfonso Cepeda Salas, destacó la unidad que caracteriza al gremio magisterial y puso como ejemplo el apoyo inmediato que mostraron con los afectados por el huracán Otis en Guerrero.

“La solidaridad de los trabajadores de la educación ya se ha manifestado hacia los ciudadanos y hacia nuestros compañeros que viven allá. Centros de acopio se han abierto en todas las secciones del país para ir en auxilio de nuestros hermanos y eso significa ser solidario, lo que afecta a uno nos afecta a todos; así tenemos que ser solidarios hacia afuera, para hacer más fuerte a la Internacional de la Educación”.

Por su parte, Mugwena Maluleke, vicepresidente de la IE, también expresó la solidaridad de la organización con los damnificados del huracán Otis.

Luego de reiterar el llamado a levantar la voz para defender la escuela pública, señaló que son tiempos difíciles para la profesión docente. “Hay recortes de presupuesto, creciente privatización y violación de los derechos de profesores; cuestiones en el sistema de pensiones, estrés en la profesión, problemas de salud mental y esto merece atención inmediata”.

Añadió que existen retos para lograr la igualdad de género y la equidad, así como en temas ambientales, por lo que enfatizó que “la inversión en un bien común es fundamental para la democracia. No hay mejor inversión que una educación pública de calidad e investigación con una fuerza laboral calificada”.

En su oportunidad, Susan Hopgood, presidenta de la IE, defendió la libertad académica y dijo que “no es solo un derecho profesional fundamental, sino también una condición sine qua non para que la educación desempeñe su papel necesario en el fomento de futuros democráticos, pacíficos, sostenibles e incluyentes”.

Pidió, además, mantener la alerta frente a nuevos retos que se avecinan, relacionados con precarización laboral, mercantilización de la educación y erosión de la colegialidad.

Deja un comentario

Descubre más desde LCR Noticias

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: