fbpx
Saltar al contenido.

¿Debo creerle al test vocacional?

Empecemos por entender que la vocación es un “llamado” o inclinación hacia una carrera, ocupación o actividad que surge desde el interior de una persona y que refleja su pasión, intereses, habilidades y propósito en la vida.

Hay personas que sienten claramente ese “llamado” desde que son pequeños, pero lo más común es que en esas primeras etapas no tengas tan claro a qué quisieras dedicarte el resto de tu vida. Seguramente has escuchado la palabra “vocación” ligada a otras, como “test de orientación vocacional” o “test de intereses vocacionales”.

En los siguientes apartados descubriremos su importancia para los jóvenes y la toma de decisiones en su futuro. Pero no debemos de dejar de lado la retribución económica que puedes obtener de tu profesión cuando la ejerzas, información que normalmente se obtiene de ejemplos cercanos, de conversaciones con los amigos o, incluso, de los medios de comunicación y las redes sociales. Y este interés por ejercer profesiones rentables es algo legítimo.

¿Qué es un test vocacional?

La vocación es un concepto multidimensional que se relaciona con tu identidad: esa atracción que sientes hacia una actividad, profesión o campo específico de trabajo. Los expertos dicen que, al seguir tu vocación, experimentarás un sentido de coherencia entre tu propia identidad y lo que haces. 

En realidad, la vocación es mucho más que una simple elección de carrera y es normal que los jóvenes como tú pasen por periodos de incertidumbre.

En consecuencia, un test vocacional es un cuestionario, normalmente con decenas de preguntas cerradas,  hecho con el propósito de que identifiques tus intereses y habilidades. En este no hay respuestas buenas o malas: lo que hace es relacionar tus intereses, pasiones, ambiciones, antecedentes, rasgos de personalidad y preferencias laborales con posibles ocupaciones. 

Normalmente estos test son gratuitos, y muchos de ellos sólo te pedirán tus datos (correo electrónico, teléfono) para compartirte información relevante sobre carreras universitarias relacionadas con tus intereses.

¿Lo que salga en el test vocacional es definitivo?

Recuerda una cosa: un test vocacional no debe tomarse como una decisión definitiva, sino como una herramienta más en tu proceso de toma de decisiones. Puede proporcionarte pistas y sugerencias sobre áreas en las que podrías tener afinidad, pero es importante considerar otros factores como tus valores, metas personales, habilidades y oportunidades del mercado laboral al tomar decisiones importantes sobre tu educación y carrera. 

Siempre es recomendable complementar los resultados de un test vocacional con la orientación de profesionales, pláticas con personas que trabajan en lo que te interesa, la opinión de un adulto de tu familia a quien veas como figura de autoridad y tu propia reflexión.

Al final, la elección de una carrera universitaria debería basarse principalmente en la vocación y el interés personal de alcanzar la realización de tu propósito de vida.

Optar por una carrera que te apasione y en la que tengas aptitudes, aumentará esa satisfacción y te ayudará a lograr un rendimiento destacado a largo plazo.

Eso sí: nadie niega la importancia de considerar el potencial económico de la carrera que eliges para asegurar la estabilidad financiera y un futuro próspero.

Recuerda que el equilibrio entre vocación y dinero puede variar de acuerdo con tus circunstancias personales. Pero sí es posible cursar una carrera que te dé satisfacciones y te permita lograr tus objetivos financieros.

Deja un comentario

Descubre más desde LCR Noticias

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: