Culminan maestros de prepa capacitación en enseñanza STEM
La Universidad Autónoma de Nuevo León ratifica su compromiso con una educación de excelencia al capacitar a 279 profesores del nivel medio superior en lo más avanzado en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas dentro del proyecto STEM, cuyo objetivo marcado por la Unesco es el uso de la ciencia en beneficio de la sociedad.
Reunidos el 10 de julio en el Auditorio de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, los docentes de las 29 escuelas preparatorias de la UANL y 25 incorporadas recibieron el reconocimiento al esfuerzo realizado durante el semestre agosto-diciembre 2023.
El curso-taller “STEM en el nivel medio superior: science, technology, enginnering and mathematics” de la Secretaría Académica de la UANL es impulsado por la Dirección del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior y tiene como propósito implementar la metodología de nuevo material didáctico en los programas educativos.

El Rector de la Máxima Casa de Estudios, Santos Guzmán López, asistió a la ceremonia de reconocimiento a docentes y facilitadores del curso-taller y estuvo acompañado por personalidades de la UANL como Arturo Castillo Elizondo, Secretario Académico; Sandra del Río Muñoz, directora del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior; María del Rosario Arriaga Meza, subdirectora del mismo sistema, y Socorro Guajardo González, director del Centro de Investigación y Desarrollo de Educación Bilingüe.
En enero de 2023 dio inicio esta capacitación dirigida a coordinadores de las unidades de aprendizaje “Desarrollo del pensamiento algebraico”, “Caminos del conocimiento” y “Tecnologías de la información”.
El Rector de la UANL destacó el esfuerzo que realizan los docentes capacitados en STEM, invitando a todos los académicos a sumarse a estas iniciativas emanadas de la Secretaría Académica, las cuales no solo favorecen a quienes las practican, sino que fortalecen en última instancia el tejido social.
“Este tipo de capacitaciones es lo que nos hace dar el extra, ya que el compromiso va más allá del discurso, puesto que el trabajo de facilitadores y mentores no pasa desapercibido y quisiera que se multiplicara”, apuntó.
