¿Cuál es la situación actual de la alfabetización en México?
La alfabetización en México, así como en el resto del mundo, es un derecho fundamental, ya que determina la base de aprendizaje de una persona y su desarrollo dentro de la sociedad. Por lo tanto, resulta un factor clave para erradicar la pobreza y la desigualdad.
Si bien la población con acceso a la educación en nuestro país ha aumentado, es importante continuar ampliando los esfuerzos que permitan garantizar la equidad educativa.

Índice del Artículo
Situación actual
México tiene, según los últimos datos publicados por la UNESCO, una tasa de alfabetización del 95.25%.
De acuerdo con los estándares internacionales, estas cifras ubican a México como un país libre de analfabetismo, pues el porcentaje de personas en esa condición está por debajo del porcentaje que establece la UNESCO.
Aunque la alfabetización en México ha logrado grandes avances en los últimos años, el país sigue teniendo un reto importante: atender a la población que sigue siendo susceptible al rezago educativo.
Herramientas
La Real Academia Española (RAE) define el término “alfabetizar” como la capacidad para enseñar a leer y escribir a una persona.
En una sociedad en la que la tecnología es una herramienta indispensable para acceder al conocimiento, la educación online es un proceso fundamental no solo para comprender la información.
Las herramientas digitales también son indispensables para adquirir las habilidades que nos permitan ser más competentes y acceder a mejores oportunidades en el mundo laboral de hoy y del futuro.
La alfabetización permite mejorar la vida de las personas al ampliar sus capacidades para desenvolverse exitosamente en diferentes ámbitos de la sociedad. A mayor nivel de educación y alfabetización, menor pobreza y desigualdad en la población.