fbpx
Saltar al contenido.

¿Cómo y por qué integrar música al salón de clases?

El aprendizaje, siendo un proceso tan complejo, se alimenta de diferentes herramientas y como docentes estamos siempre en busca de los mejores elementos para apoyar a nuestros alumnos a lo largo de su proceso en el aula. La música, además de sus particularidades artísticas y beneficios para la expresión de emociones, también puede ser útil para mejorar diferentes aspectos del aprendizaje, por lo que integrarla puede convertirse en una de nuestras mejores estrategias. 

¿Utilizas música en tu aula? ¿Cuáles serían los mejores momentos para integrarla ? Aquí hay algunas ideas que podrían ser útiles para ti y tus estudiantes. 

Mejorar el humor en el salón de clases

Las emociones positivas son importantes para el aprendizaje, por lo que cuidar el humor que se vive en el salón de clases puede ser importante, tener un ambiente agradable, donde los alumnos se sientan seguros y tranquilos puede hacer la diferencia y la música es la herramienta perfecta en este aspecto, pues es un medio ideal para liberar tensiones y compartir emociones. 

Una buena selección musical puede hacer la diferencia en torno a muchas cosas, puede llegar ayudar a mejorar la concentración y crear un ambiente calmado, también puede ayudar a la imaginación y la creatividad. En general, sabemos que la música tiene un efecto importante en nuestras respuestas emocionales, por lo que puede ser útil para apoyar la salud mental de nuestros alumnos, así como agregar la energía correcta para nuestras actividades, desde mayor movimiento y dinamismo, hasta crear un entorno relajado y tranquilo. 

Mejorar la memoria

La memoria es un elemento indispensable en el éxito escolar, muchos conocimientos se profundizan a partir de la memorización de ciertos datos, por lo que ayudar a los estudiantes a mejorar su memoria a largo plazo, no solo para los exámenes, también para que complementen sus conocimientos entre sí, que sean capaces de recuperar esos datos cuando son necesarios y conectarlos con todo lo que adquirirán en el futuro. Para eso también puede ayudar mucho el uso de la música, pues al activar nuestros centros emocionales durante el aprendizaje, los conocimientos permanecen asociados a un patrón en específico, así como a una emoción positiva. Al trabajar mejor con patrones, nuestros cerebros tienden a asociar información a los sonidos, la melodía y el ritmo de una canción, por ello es que técnicas de estudio, como el uso de la mnemotecnia, son tan útiles.

Agregar ritmos conocidos por los estudiantes y utilizarlos en nuestras actividades cotidianas puede ser una gran herramienta para reforzar la memorización. 

Aumentar el interés

Para muchos estudiantes la música es un interés natural, no importa la edad que tengamos, la mayoría de las personas conectamos con canciones, artistas, ritmos y letras, por lo que este puede ser un gran punto en común entre nuestros alumnos. Esto también puede ser una gran oportunidad para crear vínculos entre compañeros, así como encender su motivación en el salón de clases.

Es importante crear un ambiente de respeto, comprender que cada uno de los alumnos proviene de un contexto particular y este influye en el tipo de música que disfruta, por lo que promover el respeto entre ellos, a sus gustos personales, así como la apertura a nuevas expresiones artísticas y culturales es un gran inicio. Buscar que el aula sea un espacio en el que todos los alumnos encuentren el espacio para expresar sus identidades, sus intereses y compartirlos con otros ayudará a que la escuela se convierta en un lugar agradable e interesante. 

Deja un comentario

Descubre más desde LCR Noticias

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d