Como ayudar a los niños en este próximo regreso a clases
El tiempo vuela, aunque las vacaciones son muy esperadas estas pasan en un abrir y cerrar de ojos, lo que implica que pronto tendremos que recuperar la rutina de dejar a los más pequeños en la escuela, ir al trabajo, volver por la tarde a hacer tareas, prepararnos para los exámenes, etc.
El regreso a clases puede ser tan estresante como esperado, para algunos niños puede resultar muy cansado e incluso despertar estrés, ansiedad o nuevos temores, por lo que trabajar esta transición con ellos es muy importante.

Índice del Artículo
Nuevos comienzos
Sin importar el grado al que asistan los niños, es posible que un nuevo comienzo implique cierto estrés ante lo desconocido, la mayoría de los niños se sentirán más confiados al conocer a sus compañeros y muchos en realidad querrán volver a clases lo antes posible, sin embargo cada nuevo año escolar trae consigo pequeños (a veces grandes) cambios y despierta muchas expectativas en los niños y adolescentes. Hablar con ellos sobre lo que creen que ocurrirá en los primeros días, escuchar sus preocupaciones o dejarlos que hablen de las cosas que más les emocionan de esta nueva aventura es esencial, así como estar atentos a señales de ansiedad o miedos, preocupaciones normales en cualquier persona cuando está por conocer algo nuevo.
Involúcralos en el proceso
Ir con ellos a comprar los útiles escolares, que formen parte del proceso de forrado de cuadernos o etiquetado de artículos, así como tomar decisiones en conjunto con ellos con respecto a al rutina que se avecina, consultar sus ideas y opiniones con respecto a los cambios y al establecer nuevos acuerdos, es necesario. Todo esto les ayudará a procesar el hecho de que el cambio está por ocurrir y que volverán a la escuela, encenderá su emoción ante esta nueva etapa y les hará sentir que forman parte de este proceso, es decir que no será algo que les ocurrirá, sino que será algo que ellos harán que ocurra también. Adicionalmente, escuchar y tomar en cuenta las opiniones que tienen sobre cómo llevar a cabo las cosas, cómo se acomodan mejor con respecto a los procesos o la rutina que seguirán, les ayudará a sentirse seguros y tomados en cuenta.
Calma sus temores
No todos los niños se sienten asustados ante un nuevo ciclo escolar, pero para algunos estos cambios pueden resultar abrumadores o por lo menos un poco estresantes, en cada grado existen nuevos retos, además, crecer implica cambios constantes, todos los días dejamos de hacer cosas que antes eran comunes y muchas veces el cuerpo también cambia tan rápido que es difícil darnos cuenta. Esto puede provocar emociones muy complejas que no siempre sabemos cómo descifrar. Acompañar a los niños a transitar estos cambios al escucharlos y compartir con ellos ideas sobre lo que implica crecer, guiándolos en el autoconocimiento y dándoles herramientas para hablar de sus emociones, sus preocupaciones o sus expectativas para el futuro es necesario.
Planea para el futuro
Aunque los niños y adolescentes disfruten de la escuela, perder las vacaciones puede ser un trago amargo, la rutina escolar, la exigencia del estudio, los horarios y las obligaciones pueden parecer abrumadoras al terminar el verano. Ayudar a los niños en este cambio no siempre es sencillo, pues quizá nosotros como padres también pasemos por un proceso similar. Para lograr una mejor vuelta a clases es importante ampliar la visión de lo que significa esto, volver a ver a los amigos, descubrir nuevos conocimientos, hacer planes para las siguientes vacaciones o incluso para los fines de semana siguientes, que permitan a los niños tener una perspectiva positiva ante el inicio de clases, puede ayudar a mejorar la experiencia.
Establezcan juntos un plan y nuevas metas
Los nuevos comienzos nos dan la sensación de que algo bueno y emocionante está por pasar, nos permite renovarnos y plantear nuevas metas, pero el caos de la vuelta a clase y la velocidad a la que se instalan las rutinas puede hacer que esa sensación se disipe con facilidad. Para lograr que este nuevo inicio sea una oportunidad de crecimiento y lograr que la emoción no se disperse, podemos trabajar con ellos nuevas metas, ideas y planes para organizarnos mejor en el futuro, con esto sabrán que el ciclo escolar que comienza no es solo dejar las vacaciones atrás, sino una nueva aventura.