fbpx
Saltar al contenido.

¿Cómo ayudar a los alumnos a mejorar su expresión verbal?

Ayudar a los alumnos a fortalecer sus habilidades de lenguaje no se trata solo de que logren una mejor calificación en español u ortografía, más allá de su memoria para la gramática o la forma en que se escriben las palabras, ayudarlos a organizar sus ideas, estructurar sus discursos y expresar mejor sus pensamientos les ayudará a tener éxito tanto en todas las materias de la escuela, como en el futuro, para sus logros académicos, profesionales y personales, pues serán capaces de expresar sus necesidades, deseos y pensamientos.

La mejor forma de guiarlos en este aspecto es a través de la práctica, por lo que tener en clase ejercicios en los que sea necesario darle forma a sus ideas, buscar diferentes rutas para mostrar un pensamiento, escuchar a otros atentamente, extraer la información más importante de diversos tipos de textos y la capacidad de trasladar esos datos fielmente con sus propias palabras son habilidades esenciales, pero que en ocasiones pueden parecer abrumadoras para estudiantes que aún están en desarrollo.

¿Cómo podemos hacer que esta práctica sea más sencilla, clara y en general les ayude a consolidar su expresión verbal, escrita e incluso visual?

Ejercicios de escritura

Para muchos estudiantes las tareas escritas pueden resultar desafiantes, el temor a la página en blanco, el no saber qué decir o la sensación de tener demasiadas ideas que no logran acomodar en un documento que debería ser formal puede resultar demasiado abrumador. Si notamos que nuestros alumnos tienen dificultades para escribir tareas más largas comenzar con ejercicios más pequeños, con objetivos muy específicos y una guía de formato que les ayude a saber qué debe contener su tarea puede ser un buen inicio.

También es importante saber con qué herramientas cuentan los alumnos, si conocen los tipos de texto que deberían abordar en sus tareas, si saben a qué refieren conceptos como “introducción”, “conclusión”, así como otros que son importantes, cómo argumentar, qué es un resumen, qué es una reseña, etc. Para esto puede ser importante utilizar ejemplos claros, que destaquen los elementos que hacen estas partes.

Otros formatos

La expresión verbal no se trata solo de palabras, se trata de la organización de conceptos y la expresión ordenada de nuestros pensamientos, lo cual no siempre conlleva palabras, para muchas personas esto inicia en imágenes, quizá incluso en sonidos o en movimientos, las sensaciones a veces son difíciles de transmitir, a veces simplemente nos hace falta vocabulario, pero esto no implica que no podamos decir lo que pensamos o que nuestras ideas tengan menos valor.

Darle la oportunidad a los estudiantes de utilizar algunos otros formatos, como el cómic, los mapas mentales o conceptuales, las líneas del tiempo u otros elementos que les hagan sentir que pueden organizar sus ideas para presentarlas sin sentir la presión de un texto formal puede ser también una gran estrategia para fortalecer sus habilidades y poco a poco llevarlos a la práctica en textos más largos.

Leer, leer, leer

Uno de los consejos más comunes cuando se trata de mejorar nuestra escritura o cualquier otro tipo de expresión es pedirle a las personas que lean, y es que leer es la mejor manera de descubrir nuevos recursos, observar cómo funcionan las palabras, aprender más vocabulario y conectar con el discurso escrito. Sin embargo, leer bajo presión cuando no estamos acostumbrados ni interesados, leer textos que no son del nivel de comprensión que manejamos o leer sin analizar lo que estamos leyendo puede hacer que este importante ejercicio resulte vacío y que incluso engendre cierto rechazo al texto.

Acompañar a los alumnos en sus lecturas es esencial, para saber qué nivel manejan, así como darnos el tiempo de guiar la reflexión y el análisis, no sólo de comprensión, pues también vale la pena analizar las estrategias del autor para expresar y plasmar la información que ofrece, para narrar o para describir situaciones. Es importante no perder de vista que los alumnos necesitan acompañamiento y para lograr avanzar necesitan primero establecer bases de conocimiento, herramientas y práctica.

Deja un comentario

Descubre más desde LCR Noticias

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d