fbpx
Saltar al contenido.

Así evaluará la SEP a los alumnos del ciclo escolar 2023-2024

Los estudiantes de nivel básico verán cambios importantes en la manera en cómo serán evaluados a partir del ciclo escolar 2023-2024, y uno de los factores más llamativos es que una fase en específico ya no tendrá calificación numérica.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer este nuevo modelo a través de un boletín de prensa, donde señaló que todo es apegado al acuerdo 10/09/23 publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Partiendo de esto, se aclaró que los tres años de kínder estarán alejados de calificaciones numéricas, y se acreditará cada grado con base en la asistencia.

En la fase 3 ya habrá calificaciones con número de por medio, en una escala del 6 al 10 excepto primer grado, ya que este también se acreditará respecto a la asistencia del alumno.

Las fases 4 y 5 también tendrán calificaciones aprobatorias que irán del 6 al 10, sin embargo, en las boletas ya se podrá agregar el 5, número que es sinónimo de que el estudiante reprobó.

En la fase 6, es decir, en secundaria, el modelo de calificación será al mismo al anterior, por lo que los alumnos acreditarán materias siempre y cuando obtengan calificaciones de entre 6 y 10.

Deja un comentario

Descubre más desde LCR Noticias

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d