Alumnos de UANL crean espuma contra incendios
Inspirados por los problema de agua y los altos índices de contaminación que registra Nuevo León desde hace años, un grupo de estudiantes de la UANL, desarrollaron una espuma antiincendios amigable con el medio ambiente.
Se trata de la espuma “Synbiofoam”, creada a base de la proteína de una especie de rana de la región y de la bacteria e-colli.
La líder del equipo del iGEM, Daniela Álvarez, de la Facultad de Ciencias Biológicas, explicó que el proyecto está inspirado en la naturaleza; estudiaron la espuma que producen de manera natural las ranas para proteger a sus huevecillos.
“Nos inspiramos en ellas para utilizarlas para apagar incendios; principalmente por dos cosas, el tema de la sequía, que ya no es eficiente y ya no es factible utilizar agua para apagar incendios y aparte las espumas que ya existen son contaminantes, son tóxicas”, detalló.
Aunque continúan en la etapa de pruebas, el equipo busca acercamientos para lograr el lanzamiento de la espuma al mercado.
“Hicimos las primeras pruebas ya de fuego, fueron en las instalaciones de Bomberos, hicimos algunos fuegos controlados con diversos tipos de combustibles y con apoyo de los expertos que saben cómo se comporta el fuego”, precisó Álvarez.