fbpx
Saltar al contenido.

Afecta economía familiar estado emocional de estudiantes

Investigadores de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano plantean acciones que contribuyan a mejorar el bienestar psicoemocional de los alumnos ante las situaciones adversas que ha traído consigo la pandemia por COVID-19.

De acuerdo con el libro Pandemia y confinamiento: Efectos en la salud psicoemocional de los estudiantes universitarios, de la UANL, los alumnos con dificultades económicas, por la disminución de ingresos en el hogar y/o por el desempleo en la familia, así como los jóvenes que trabajan y estudian, tienen peor salud mental.

Por ello, el papel que juega la situación económica en el bienestar psicoemocional de los estudiantes es relevante, ya que cuando el panorama económico familiar es precario, provoca distracción académica y aumenta la depresión y la ansiedad en los jóvenes.

Algunos de los resultados de este material literario en el que participaron las investigadoras de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano (FTSyDH) María Elena Ramos Tovar, Adelaido García Andrés, Emma Alexandra Zamarripa Esparza y María Zúñiga Coronado son producto de la información obtenida del Censo UANL 2020.

El realizar este ejercicio de aplicar una encuesta a los estudiantes a través del Censo UANL 2020 fue un gran primer ejercicio de un acto de cultura cívica de nuestra Universidad. Otra cuestión fue el no solo dejar información en artículos científicos y plasmarla en un libro, sino también dar cuenta de propuestas de acción-intervención”. María Elena Ramos Tovar Investigadora de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

“Un área que se abre con este material es el abordaje de la salud mental desde una perspectiva social y considero que esto es fundamental”, resaltó Ramos Tovar.

María Elena Ramos Tovar

El apoyo emocional de los docentes

Un factor importante que resaltan los científicos de la FTSyDH es el papel que juegan los docentes de la Máxima Casa de Estudios en la disminución de la depresión y ansiedad que experimentan los estudiantes, como recurso de apoyo emocional fundamental, ya que son los profesores, en algunos casos, las primeras personas a las que se dirigen los jóvenes.

Ante este escenario, se recomienda brindarles, en primer lugar, recursos de contención emocional y la capacitación que les permita al menos direccionar a los alumnos con la persona adecuada, así como ofrecerles acompañamiento en caso de que se presente dentro del aula virtual alguna situación de alerta.


Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: