13 de cada 100 personas tienen rezago educativo en NL
818 mil 700 personas, es decir, 13 de cada 100 nuevoleoneses, no han terminado con su educación básica, de acuerdo a datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La Coparmex emitió un comunicado en donde analizó datos del 2018 al 2022 otorgados por el Coneval en materia de alfabetización, y dio a conocer que el 13.5 por ciento de las personas en Nuevo León presentan un rezago educativo.
De acuerdo con el comunicado de Coparmex, el Coneval define como rezago educativo a toda aquella persona de tres a 15 años que no cuenta con su educación obligatoria completa, es decir, preescolar, primaria y secundaria.
El Coneval aplica este mismo criterio a toda persona que nació a partir de 1998 y no ha terminado con su educación básica, así como aquellas personas que nacieron a partir de 1982 y cuentan con el nivel obligatorio terminado.
Según los datos analizados por la Coparmex, en 2022, en Nuevo León se registraron 818 mil 700 personas que presentaban rezago educativo, pese a que el estado es la segunda entidad con menor tasa de población que no ha completado su educación obligatoria.
En el comunicado de la dependencia, la directora de Coparmex de Nuevo León, Cecilia Carrillo López, expresó preocupación en torno al retroceso que registra el país en materia educativa y señaló que el capital humano es fundamental para elevar la competitividad de México.
En Nuevo León, según los datos del Coneval, en 2018 hubo un rezago educativo del 13.4 por ciento; en 2020 fue de 14.4 por ciento y en 2022, fue de 13.5 por ciento, es decir, que la cifra aumentó ligeramente más después de la pandemia.
El Coneval registró en 2020 a nivel nacional una tasa de población con rezago educativo de un 19.2 por ciento, mientras que en 2018 fue de 19 por ciento y en 2022 fue de 19.4 por ciento. Con esas cifras, la Coparmex alertó que el rezago educativo ha empeorado en todo México.
El registro de la dependencia informó que las entidades en 2022 con peor rezago educativo son las que tienen menor poder adquisitivo en el país como Chiapas con 31.1 por ciento, Oaxaca con 29.1 por ciento, Michoacán con 28.9 por ciento y Guerrero 28.8 por ciento.
